En la red podemos encontrar vídeos de todo tipo y, entre todos ellos, hay una importante cantidad de vídeos con documentales y vídeos divulgativos en los que podemos ver algunos impresionantes fenómenos naturales, como por ejemplo las auroras boreales. Si los fenómenos astronómicos son impresionantes, algunos de los procesos que se desarrollan en el cuerpo humano, a nivel microscópico, son capaces de dejarnos con la boca abierta, por ejemplo, nuestro sistema inmunitario. La Universidad de Cambridge sube a su canal de YouTube cada lunes y cada martes vídeos de procesos biológicos captados a través del microscopio y, entre ellos, han subido uno en el que podemos ver a un linfocito T atacando a una célula cancerígena que es, francamente, una escena impresionante.
El cuerpo humano es asombroso y, gracias a su sistema inmunitario, es capaz de enfrentarse a las enfermedades (aunque a veces, por sí solo, no sea suficiente). Uno de los instrumentos que utiliza el sistema inmunitario son los linfocitos T citotóxicos (o células T citotóxicas) que detectan y destruyen células infectadas o células cancerígenas de manera selectiva, puesto que dejan intactas las células sanas que estén alrededor.
Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la profesora Gillian Griffiths del Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, ha sido posible captar este impresionante vídeo que nos muestra cómo funciona nuestro sistema inmunitario y cómo responde ante la presencia de células cancerígenas. Además de mostrar el funcionamiento, como divulgación, estos trabajos ayudan a los investigadores a mejorar las distintas terapias existentes para luchar contra el cáncer.
Con respecto a los datos técnicos del vídeo, las células T citotóxicas miden unas 10 micras de longitud, es decir, aproximadamente la décima parte del diámetro de un cabello humano y las imágenes del vídeo van 92 veces más rápido que el tiempo real. El vídeo fue grabado por el estudiante de doctorado Alex Ritter, que pertenece al equipo de investigación que coordina la profesora Gillian Griffiths, utiliznado un microscopio láser Olympus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario