Powered By Blogger

martes, 27 de enero de 2015

La primera batería de aluminio llegará esta primavera con una autonomía casi ilimitada

La primera batería de aluminio llegará esta primavera con una autonomía casi ilimitada

¿Cómo es una batería capaz de prometer multiplicar por 40 la capacidad de las actuales? Este es el principal reclamo de las baterías de aluminio, que podrían llegar al mercado en muy pocos meses para que los fabricantes comiencen a probarlas.

Fuji Pigment, recuerda este nombre porque si lo que acaban de anunciar es real, muchos fabricantes de baterías van a cambiar sus estrategias a largo plazo en materia de vehículos eléctricos. Esta pequeña compañía ha confirmado que ya tienen lista la primera batería de aluminio capaz de dejar en evidencia a las baterías que existen actualmente.

Por el momento la información que tenemos es bastante escasa y tan solo nos podemos hacer eco de la información que ha enviado la compañía a algunos medios. Lo primero que destacan es su energía específica (teórica eso sí) que puede ser hasta 40 veces mayor que las baterías de litio convencionales. Esto significa pasar de 120-200 Wh/Kg de las actuales a los 8.100 Wh/Kg de la batería de aluminio. ¿Increíble verdad? Suena a futuro, pero aseguran que en la primavera de este año comenzarán a fabricarlas.

Como todo en esta vida, tiene un pero, y es la alta velocidad de corrosión del aluminio durante el proceso electroquímico, según los investigadores, esto lo han resuelto con una nueva estructura de la batería colocando materiales cerámicos y carbónicos entre el electrolito acuso y los electrodos a modo de capa interna. Esta estructura es la que hace posible que la vida útil de esta batería sea mucho mayor (no sabemos cuanto exactamente).

Teóricamente, podrían recorrerse más de 5.000 kilómetros con una carga, aunque los ingenieros no son tan optimistas.

Una de las características más llamativas de las baterías de aluminio es la posibilidad de cargarlas con solo rellenarlas con agua salada o agua normal de vez en cuando. Además, el aluminio es un material barato y abundante por lo que los precios serán más económicas que una de iones de litio. Si bien este proceso es muy lento, de varios días, con 3.000 o 4.000 kilómetros de autonomía, no le veo el problema.

La batería de aluminio es estable en condiciones normales y no hay que preocuparse por una posible explosión o que se incendie como sucede con las baterías actuales. Este tipo de batería, debido a la seguridad que ofrecen y al bajo coste de los materiales, posibilitan que una persona con conocimientos suficientes pueda hacerla en su casa.

Seguimos esperando a que la batería del futuro sea usada por alguno de los grandes fabricantes, tiempo al tiempo, puesto que tienen que probarla mucho antes de sacarla al mercado. Dicho lo cual, nos quedan unos años para que el coche eléctrico sea una alternativa real al coche convencional, pero los primeros pasos ya han sido dados.








El asteroide que pasó ayer cerca de la tierra tiene su propia luna

El asteroide que pasó ayer cerca de la tierra tiene su propia luna
  • El 2004 BL86 que se "acercó" ayer a la tierra tiene su propia luna
  • Ésta consiste en otro asteroide de apenas 70m de diámetro
  • Las imágenes de radar permiten observar este curioso fenómeno

Ayer os contábamos como el asteroide gigante 2004 BL86 iba a pasar muy "cerca" de la tierra. Hoy, tras su escueta visita a nuestras cercanías, sabemos que el cuerpo celeste cuenta con su propia y minúscula luna.

Como recordaréis, el cometa 2004 BL86 llamó bastante la atención con su paso cercano, en términos astronómicos, a nuestro planeta. Tomando ventaja de las circunstancias, el observatorio de Goldstone, en California, ha aprovechado para tomar diversas imágenes del cometa a su paso. En ellas se ve claramente que 2004 BL86 tiene una pequeña luna orbitando a su alrededor. Aunque esto parezca sorprendente, en realidad muchos cuerpos de este tamaño están formados por un sistema binario o incluso terciario.

El 2004 BL86 y su luna

El asteroide 2004 BL86 es bastante grande. Con unos 325 metros de diámetro, es un cuerpo celeste demasiado impresionante para encontrarse cerca de nuestra trayectoria. Por suerte pasó a más de un millón de kilómetros de aquí, sin posibilidad alguna de colisión. Sin embargo, su gran tamaño permite que 2004 BL86 tenga su propio pequeño satélite orbitando a su vez el cuerpo central. Tal y como se aprecia en la imagen, "la luna" de 2004 BL86 es otro pequeño asteroide que gira alrededor. La imagen animada ha sido compuesta a partir de otras 20 tomadas con una resolución de 4 metros por pixel.

2004B L86

El cometa 2004B L86 con su luna. Fuente: NASA

El satélite tiene solo unos 70 metros de diámetro, tal y como muestran los datos del observatorio Goldstone. La existencia de una luna no es demasiado rara para un asteroide tan grande. El 16% de los asteroides de 200 o más metros de diámetro suelen presentar un sistema binario, es decir con un satélite orbitando a su alrededor, o incluso terciario, con dos satélites. La información fue obtenida mediante radar, con el cual se puede estudiar todo tipo de información: tamaño, forma, rotación o incluso la superficie que tienen los asteroides. Aunque con el radar es imposible obtener más datos sobre la composición o la evolución de 2004 BL86, podemos conocer perfectamente la trayectoria que lleva el asteroide y cual será su posición aproximada en el futuro.

NEOs

2004 BL86 es el asteroide que más cerca ha pasado de la tierra en mucho tiempo. Es más, es el que pasará más cerca de nosotros en 200 años, según los cálculos. Con ello entra dentro del catálogo de NEOs, los objetos que vuelan cerca de la tierra (por sus siglas en inglés). Aunque parezca más propio de la ciencia ficción, una de las prioridades de la NASA es el control de los NEOs. Hasta ahora se estima que el 98% de estos objetos han sido descubiertos y están "controlados". Cada día, agencias espaciales como la NASA trabajan en nuevas formas de detección y cálculo de sus trayectorias. Si bien el 2004 BL86 no se ha La NASA enviará en 2016 una sonda para investigar uno de los asteroides con más posibilidades de impactoacercado lo suficiente como para despertar la suspicacia, la NASA trabaja ahora en la misión OSIRIS-REx, la cual tiene como objetivo el aún más grande 101955 Bennu.

Este asteroide de 500 metros de diámetro no presenta luna, pero sí un potencial para impactar contra la tierra bastante grande. El año que viene la misión enviará una sonda cuyo objetivo será obtener muestras y más información sobre este asteroide. Es muy difícil saber cuando podría ocurrir dicho impacto, si pasase, pero el máximo potencial se encuentra entre el 2169 y el 2199. Para poder mejorar los cálculos hay que saber más de las condiciones físicas de 101955 Bennu y de ahí la importancia de la misión OSIRIS-REx. Pero por ahora podemos seguir respirando con alivio, ya que uno de los NEOs más grande ha pasado muy cerca y de largo en nuestra vecindad. Así que ya nos toca despedirnos de 2004 BL86 y su pequeña luna mientras siguen su viaje por el espacio profundo.








domingo, 25 de enero de 2015

Construye tu propio detector de partículas

Artículo publicado por Sarah Charley el 20 de enero de 2015 en Symmetry Magazine ¡Crea una cámara de niebla y observa partículas fundamentales atravesando tu salón a toda velocidad! La escala de los detectores que se hallan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es casi inabarcable: pesan miles de toneladas, contienen millones de sensores y dan soporte a programas de

Cómo tener más equipo fotográfico puede ser negativo

Cómo tener más equipo fotográfico puede ser negativo

En ocasiones, nos obsesionamos con tener más equipo fotográfico, algo que no siempre es positivo y que no nos va a terminar otorgando automáticamente mejores resultados.

La página Neoprime ha realizado un interesante artículo de opinión dónde se baraja cómo influye en los fotógrafos la necesidad de tener el equipo más completo posible. Especialmente se incide sobre el síndrome GAS (Gear Acquisition Syndrome), el cual se podría aplicar perfectamente a la fotografía. Su traducción sería algo como “el síndrome de la adquisición de equipo”, y refleja como continuamente estamos deseando adquirir nuevos dispositivos.

No importa si actualmente disponemos de ese objetivo 50mm que queríamos tener para hacer fotos con un bokeh fabuloso, o si ya contamos con el tan ansiado macro que nos permitiría tomar imágenes con un grado de ampliación impresionante. Por ello, en ocasiones tener más equipo fotográfico puede resultar incluso negativo.

Créditos: Bo Landberger

Créditos: Bo Landberger

De hecho, el libro ”The Paradox of Choice” (“La paradoja de la elección”) escrito por el psicólogo Barry Schwartz analiza cómo el hecho de tener más autonomía y libertad en nuestras decisiones, lo que provoca es que estemos más insatisfechos. Es decir, si tenemos la posibilidad de elegir entre una gran cantidad de modelos de cámaras, objetivos o accesorios, realmente nos sentimos peor que si únicamente existiera un número mucho más reducido de dispositivos.

El exceso de oferta en ocasiones puede saturar nuestra percepción del mercado

Así, es cómo el exceso de oferta en ocasiones puede saturar nuestra percepción del mercado. Barajamos entre diferentes opciones cuál puede ser la más acertada, e incluso de este modo, también nos arrepentimos posteriormente de no haber elegido la alternativa correcta.

Según se nos cuenta en Neoprime, lo inverso al síndrome de la adquisición anteriormente mencionado, sería el Gear Avoidance Syndrome (algo como “síndrome de evitar el equipo”), lo cual supone todo lo contrario con respecto a éste. Lo que quiere decir es que al tener menos posibilidades de elección, reducimos la necesidad latente de adquirir nuevos dispositivos y evitamos el hecho de estar continuamente deseando tener un nuevo gadget para obtener la fotografía perfecta.

En más de una ocasión hemos salido a la calle únicamente con un teleobjetivo o un gran angular a tomar fotografías. El problema es que durante el trascurso de nuestra sesión vamos a encontrarnos con diferentes situaciones que propiciarán el uso de un objetivo diferente. Por ejemplo, si tenemos una lente con una distancia focal muy reducida, quizás en algún momento nos hubiese gustado obtener una instantánea concreta con las características particulares que nos otorga un teleobjetivo.

Tener en nuestra mochila una amplia gama de lentes, realmente no soluciona nada el problema. A no ser que tengamos diferentes cuerpos de cámaras, únicamente podremos utilizar un objetivo, y por lo tanto limitarnos a un solo tipo de fotografía.

Al tener solo un cuerpo con una lente, eliminamos la inquietud por seleccionar la más adecuada

Quizás se piense que estos problemas relacionados con la distancia focal podrían solucionarse con un objetivo que abarcase un gran rango, los llamado “todoterrenos”. Pero la calidad que ofrecen no suele ser demasiado buena, especialmente si utilizamos diafragmas muy abiertos con su grado de ampliación máximo. Debido a ello, nos vemos forzados a utilizar un número f más alto (reduciendo la luminosidad) y una distancia focal menor a la que podríamos tener disponible. Por las desventajas comentadas, los objetivos todoterrenos en ocasiones no resultan ser lentes recomendadas por muchos fotógrafos, ya que no terminan siendo un sustituto natural de una fija o aquella que posee una distancia focal más reducida.

Por el contrario, si únicamente tenemos un cuerpo con una lente, aunque todas las opciones disponibles para hacer diferente fotografía han desaparecido, lo cierto es que también eliminamos la inquietud por seleccionar el método que será más adecuado. Se trata, no de limitarse únicamente a contentarnos con la cámara y el objetivo que tengamos de serie, sino de explorar en su totalidad los dispositivos que estemos utilizando en ese momento e intentar sacarles el máximo partido posible.

Tener menos opciones disponibles en nuestro equipo también provoca que nos centremos especialmente en aquellas que si podemos utilizar. En ocasiones no es cuestión de los materiales que dispongamos, sino de cómo lo utilicemos. Ahí es donde entra en juego nuestra creatividad como fotógrafos y aspectos como la composición o el mensaje transmitido con nuestra instantánea, conceptos que para ser desarrollados únicamente necesitamos nuestra imaginación.

Poseer los mejores accesorios o la cámara más cara no nos hace ser excelentes fotógrafos. Aunque es cierto que una tecnología más avanzada nos ayuda a explorar ciertos campos de la imagen, también existen otros valores que no están relacionados con tener el último modelo de réflex disponible en el mercado, sino con nuestro propio bagaje y experiencia como profesionales. Y la experiencia se consigue con la práctica.








Las mejores herramientas para descargar vídeos de YouTube

Las mejores herramientas para descargar vídeos de YouTube

Te presentamos 3 herramientas de software que sirven para bajar cualquier vídeo de YouTube a tu ordenador, convertirlo a otro formato, o descargar sólo el audio.

YouTube es el sitio de vídeos más grande del mundo, el que más contenido y usuarios tiene, y un nombre que difícilmente alguien en el planeta nunca ha escuchado. Pero, aunque YouTube es una genial forma disfrutar de millones y millones de vídeos en linea, no podemos llevarnos esos vídeos a casa para ver luego cuando no tengamos conexión a Internet. Y, aunque muchos nunca tienen la necesidad de bajarse alguno de estos vídeos, a otros si les ha pasado.

Conseguir una herramienta verdaderamente buena para descargar vídeos de YouTube puede resultar un poco más complicado de lo que quisiéramos, por eso hoy nos hemos dedicado a recopilar algunas de las mejores herramientas disponibles para que puedas bajar fácilmente cualquier vídeo de YouTube a tu ordenador.

Savefrom

descargar vídeos de youtube

Savefrom.net es un sitio genial que te ayuda a descargar archivos de muchos sitios populares en Internet, no solo de YouTube. Todo lo que tienes que hacer es ingresar a la web y en el cajón de descarga pegar el enlace al vídeo que quieres bajar y presionar el botón "Download".

Una vez hecho esto, obtendrás información del vídeo, como su nombre y duración, además de varias opciones de calidad y formatos para la descarga, incluido solo el audio en MP3.

ClipConverter

descargar vídeos de youtube

ClipConverter más que una herramienta de descargas, es un convertidor de vídeo en linea. Te deja subir cualquier archivo en formato MP3, MP4, AVI, FLV, etc. y convertirlo a otro en pocos minutos y sin tener instalar nada en tu PC. Pero, no solo puedes subir contenido local, sino que también puedes pegar una dirección que apunte a cualquier contenido multimedia, como los enlaces vídeos de YouTube, y te ofrecerá las mismas opciones de conversión, con su respectivo enlace para descargar el archivo final.

DVDVideoSoft

descargar vídeos de youtube

De las tres herramientas que mostramos, DVDVideoSoft es el único que necesitas descargar a tu ordenador para realizar las descargas. Se trata de un programa gratuito, libre para uso personal y comercial, disponible para Windows y Mac, que por suerte no instala software de terceros sin tu consentimiento. Pero debes rechazar la instalación sugerida de Opera, TuneUp Utilities, y SuperPlusRadio, en caso de que no te interesen. También incluye anuncios publicitarios que puedes remover pagando una cuenta premium.

También tienes la opción durante la instalación de agregar una extensión para Chrome que se integra con el programa para hacer más sencilla la descarga de vídeos. En general es una aplicación muy fácil de usar, ligera, y rápida que te permite guardar en tu PC cualquier vídeo de YouTube en varios formatos, y que además integra un convertidor.

Es importante acotar que la mayoría de las condiciones de uso de estos servicios dejan claro que no deberías reproducir el contenido que descargues de YouTube al menos que tengas permiso del creador original. Asumimos que descargarás el vídeo para simple uso personal y mirarlo luego sin conexión, no para subirlo a otro lado por tu cuenta y aprovecharte de él de cualquier manera sin consentimiento de su dueño.








Una app que calcula las probabilidades de que tu avión se estrelle

Am I Going Down

Esta app para iPhone llamada apropiadamente Am I Going Down? utiliza información pública sobre aerolíneas, modelos de avión, rutas, etcétera para calcular la probabilidad de un accidente de avión. Si hay huevos la puedes usar antes de embarcar.

Eso sí: aunque los datos sean muchos, las estadísticas y cálculos que maneja pueden ser más que cuestionables. Peor aún es encontrar una categoría en la que encajarlo, de modo que los desarrolladores de Vanilla Pixel optaron por «Entretenimiento».

A todo esto, el lanzamiento no estuvo exento de problemas porque poco después de lanzarla se perdió el avión de Malaysia Airlines y no era momento para bromear con el humor negro – lo cual abriría de nuevo el debate de los límites del humor en cuanto a cuándo puede considerarse adecuado tras algún tipo de tragedia.

En cualquier caso, es un concepto un tanto raro al menos de humor negro que permite descubrir cosas como que la probabilidad de estrellarse al viajar de San Francisco a Londres con American Airlines en un A330 es de 1 entre 2,7 millones (¡más probable que ganar a la lotería primitiva!)

Teniendo en cuenta que como sabemos es más probable morir en el trayecto en coche hasta el aeropuerto y que de todos modos el avión es el método de transporte más seguro –tan solo superado técnicamente por el ascensor– la información que aporta puede no considerarse gran cosa. Quizá para algunos como Wicho que pasa casi media vida dentro de un avión sea un dato relevante (que merezca incluso pagar los 0,99€ que cuesta la app) pero para el resto de nosotros creo que no nos cambiará la forma de ver este medio de transporte.

# Enlace Permanente

sábado, 24 de enero de 2015

De cometas y Lovejoy

Parece adecuado iniciar esta nueva etapa de Ciencia Kanija con un artículo sobre una de las ciencias que más se han tratado en este rincón de Internet: la astronomía. La astronomía es una ciencia maravillosa. No necesitas ningún conocimiento ni accesorio para disfrutarla, más allá de tus ojos y una noche despejada. Y qué duda cabe que, durante este inicio

Sweatshop, el reality show noruego que mandó fashion bloggers a Camboya

Sweatshop, el reality show noruego que mandó fashion bloggers a Camboya

Sweatshop se refiere al término con que se denominan los talleres de trabajo esclavo donde se fabrican productos en condiciones desfavorables para sus empleados. Muchos compradores desconocen estos hechos y las empresas multinacionales, para quienes trabajan los talleres, se deslindan de responsabilidad por estar dentro del sistema de subcontratación.

El reality show llamado Sweatshop, Deadly Fasshion llevó a 3 fashion bloggers de Noruega a los talleres en Camboya donde se confecciona la ropa de la que ellos hablan en sus sitios. El impacto en los chicos, sin duda, estaba fuera del guión. Y es que se han convertido en todo un fenómeno por sus testimonios, porque han puesto las luces en el lado más obscuro de la industria de la moda: la fabricación de las prendas en talleres que trabajan con mano de obra barata, otorgan pésimas condiciones de trabajo y que, en resumidas cuentas, son partícipes de la esclavitud moderna.

Una vez en Camboya, país ubicado en el sudoeste asíatico, Anniken Jørgensen, Frida Ottesen y Ludvig Hambro se integraron al trabajo como cualquier otro trabajador del taller, experimentaron vivir con el presupuesto diario de la paga por las largas jornadas de 10 horas. "Los domingos solo trabajamos 8 horas" dice Sokty, una de las chicas que les da acogida en su pequeña casa y les ayuda a comprender las condiciones de su vida cotidiana.

"Somos unos mimados"

Los chicos noruegos se dan cuenta, poco a poco, de la difícil situación de los camboyanos. Ellos incluso comentan: "Noruega es una burbuja" en la que se "sabe" que las cosas no están tan bien en otros países, y que, sin embargo, no se logra comprender la magnitud de la situación hasta verla de cerca. "Somos unos mimados", dice Frida, cuando comprende que toda la casa de Sokty tiene las dimensiones de su cuarto de baño.

Así, el programa de Aftenposten, el canal noruego autor del reality, puso a los bloggers en esa situación que les llevaría al menos un mes de filmación. Los capítulos pueden verse en línea (y subtitulados al español) en el sitio de Aftenposten.

160 al mes

Las tensiones en Camboya por las exigencias de los trabajadores para que se les otorguen mejores condiciones, así como un sueldo mensual de 160 dólares son parte de las experiencias que los chicos noruegos logran ver de cerca.

De regreso a Noruega Frida y Annike, principalmente, se comprometieron a apoyar las exigencias que, tras su estancia, consideran más que justas. El efecto en estos jóvenes es lo que no estaba en el guión, tanto que, incluso, la productora del programa se ha deslindado de las declaraciones que han hecho en entrevistas los bloggers sobre la famosa marca H&M. Están intimidados, acusa Annike en los medios, por el poder de esta empresa. Específicamente se le ha pedido que no hable de H&M y ella a expresado que no se detendrá.

¿Cuántos esclavos trabajan para ti?

Con esa poderosa pregunta escuché por primera vez el término esclavitud moderna. Se trata de la campaña de la organización Slavery footprint que entre otras cosas busca hacer conciencia sobre los consumos que nos parecen de lo más normal pero que, detrás, hay personas que las elaboran con pagas y tratos injustos, inhumanos.

Trabajo infantil, pobreza, hambre, excesivas jornadas, y muchas otras condiciones se suman a esta condición en que viven al menos 35 millones de personas, según estima Walkfree, otra organización que busca abolir en todas sus manifestaciones la esclavitud moderna. Lo primero que expresan en el arduo camino para este objetivo es "el mundo despierta", para luego buscar que se convierta en un movimiento global y una prioridad.

Llegar a las esferas de los gobiernos es un paso más, y en el caso de los bloggers noruegos, su testimonio hizo que se hablara del tema en el parlamento de su país, que muchas personas se preguntaran el origen de sus prendas. El cambio cultural se encuentra en los pasos más lejanos en la ardua tarea que tienen organizaciones como Walkfree y Slavery Footprint.

Los alcances de la esclavitud moderna afectan muchos delicados factores. La salud social, económica, ecológica. Como el caso de la industria de la mezclilla en México, se trata de un foco rojo ya que ha impactado de forma negativa a las comunidades indígenas del centro del país, ha trastocado sus usos y costumbres tradicionales, contaminado sus recursos y sumido en situaciones precarias a comunidades enteras. La impunidad de las autoridades y la poca conciencia civil influyen, tanto como nuestra cultura de consumo y las políticas sociales de las grandes empresas.








Por fin, imágenes en alta resolución de 67P captadas por la sonda Rosetta

Grieta en Anuket
Grieta en Anuket

Aunque la Agencia Espacial Europea venía publicando con regularidad imágenes de 67P/Churyumov-Gerasimenko, el cometa alrededor del que está en órbita la sonda Rosetta, estas provenían de la cámara de navegación de la sonda.

Pero, al fin, han publicado unas cuantas imágenes de OSIRIS, la cámara de alta resolución, a las que se puede acceder en Comet close-ups.

En Getting to know Rosetta’s comet han publicado también unos cuantos datos más acerca de 67P, ahora que ya han sido publicados los primeros artículos en Science.

El resumen:

El lóbulo pequeño de 67P mide 2,6×2,3×1,8 km, mientras que el grande mide 4,1×3,3×1,8 km, lo que da al cometa un volumen total de 21,4 km3. Las mediciones le dan una masa de 10.000 millones de toneladas, lo que le da una densidad de 470 kg por metro cúbico.

Asumiendo que el núcleo de 67P esté compuesto por hielo de agua y polvo, que tienen una densidad de unos 1.500-2.000 kilos por metro cúbico esto quiere decir que el cometa tiene una porosidad del 70 o el 80 por ciento, con la estructura interior probablemente compuesta de bloques de hielo y polvo débilmente unidos y con pequeños espacios vacíos entre ellos.

Los datos vitales de 67P
Los datos vitales de 67P - clic para ver en grande

Los científicos de la misión han dividido 67P en 19 regiones distintas, que han recibido sus nombres de deidades egipcias.

En estas 19 regiones hay cinco tipos de terreno: cubierto de polvo; materiales quebradizos con huecos y estructuras circulares; depresiones grandes, terrenos suaves, y superficies más firmes, similares a roca.

Buena parte del hemisferio norte está cubierto por polvo, y según 67P se va acercando al Sol el hielo que hay en él se sublima, convirtiéndose directamente en gas que forma la coma del cometa.

Estos gases parecen ser también los responsables de las «olas» que se ven en algunos lugares de la superficie, un poco como en la Tierra el viento mueve la arena en las playas.

Otros datos de 67P: su día dura 12,4 horas; su temperatura superficial va de los -93 a los -43 grados centígrafos; por debajo de la superficie la temperatura va de los -243 a los -113 grados.

El albedo, la cantidad de luz que refleja 67P, es de tan solo un 6 por ciento, lo que lo hace extremadamente oscuro; el de la Tierra, por ejemplo, es del 39 por ciento.

Albedo de la Tierra, la Luna, y 67P
Albedo de la Tierra, la Luna, y 67P - no están obviamente, a la misma escala - ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA & Gordan Ugarkovich (Earth); Robert Vanderbei, Princeton Univ (Moon); ESA/Rosetta/NAVCAM (67P/C-G)

OSIRIS ha conseguido fotografiar ya como un 70 u 80 por ciento de la superficie de 67P; lo que falta es porque aún no ha sido iluminado por el Sol desde que Rosetta anda por allí.

Así que aunque aún faltan imágenes por capturar también faltan muchas por ver; esperaremos con «ansiavia».

Como material de lectura adicional, Una docena de preguntas a Pablo Gutiérrez-Marqués, director de operaciones de la cámara científica de la misión Rosetta.

(Gracias por el enlace a la docena de preguntas, Mikel).

# Enlace Permanente