Powered By Blogger

miércoles, 21 de mayo de 2014

Facebook te permitirá descubrir qué canción está sonando

A woman uses an iPad with a Facebook app in this photo illustration in Sofia

Facebook permitirá a los usuarios de su app móvil descubrir qué canción están escuchando y compartirlo con sus amigos. Una interesante característica que mejora la experiencia en la red social.

Facebook acaba de anunciar la nueva característica de su app para smartphone: el reconocimiento de música. Con ello, podrás reconocer canciones, series de TV o películas y compartirlas con tus amigos. Una original manera de mejorar la experiencia móvil y ofrecer más calidad a sus usuarios.

La nueva opción estará disponible para iOS y Android
Esta nueva opción estará disponible en las próximas semanas para todos y funciona de la manera más sencilla posible: tan solo hay que encender el micrófono a la hora de crear un estado y la app se encarga de reconocer lo que oye. En caso de ser una canción, permitirá oír treinta segundos de la misma, en caso de ser una serie o un film, enlazará con su Página.

Este movimiento a lo Shazam es un claro toque de atención a Twitter. Una vez más, la red social de Zuckerberg mejora la "experiencia Facebook" para que sus usuarios tengan más posibilidades de compartir con sus amigos y que todo se quede "en casa". He de confesar que esta novedad, sin ser algo esperado, es una agradable sorpresa ya que es algo que invita a compartir contenido con amigos.








martes, 20 de mayo de 2014

Las mejores ilusiones ópticas del año

The Dynamic Ebbinghaus, en la que aunque parezca otra cosa el círculo central no cambia de tamaño, es la ilusión óptica ganadora del concurso de mejores ilusiones ópticas del año.

Las diez finalistas se pueden ver en 2014 Finalists, y son de esas cosas que te hacen comprender que tu cerebro te engaña continuamente.

  • Neurociencia para Julia, un muy interesante libro sobre eso que tenemos dentro de la cabeza y que contribuye en buena medida a que estas ilusiones funcionen y nos engañen.

# Enlace Permanente

¿A cuántas posiciones distintas se puede llegar moviendo las caras de colores de un cubo de Rubik?

Me di cuenta al escribir sobre los 40 años del cubo de Rubik que por alguna extraña razón en la historia de este blog nunca habíamos mencionado el número exacto de configuraciones o «posiciones distintas» que hay en un cubo de Rubik. ¡Oh, aberración! Es como si nunca hubiéramos escrito más de cuatro o cinco decimales de pi, tan solo cinco o diez números primos o únicamente del uno al diez, así a pelo.

Pues bien, el valor exacto son 43.252.003.274.489.856.000 combinaciones. Ese enorme número es, literalmente –y al estilo Sagan– unos 43 millones de millones de millones; en castellano más o menos 43 trillones.

Para ilustrar el asunto y comprender cómo se realiza el cálculo que por otro lado no es demasiado complicado en sí mismo– puede verse un antiguo vídeo de Numberphile, nuestros admirados divulgadores favoritos.

Una curiosidad respecto a esto: no todas las formas en que se puede encontrar un cubo de Rubik son válidas o «legales», por decirlo de alguna manera. Esto se refiere a que hay algunas que –como se puede demostrar matemáticamente– son imposibles de alcanzar girando el cubo legalmente (sin desmontarlo, vamos). La más simple de ellas es desmontar una esquina y girarla un tercio de vuelta (o una arista y darle la vuelta). Esas posiciones no están incluidas en este cálculo precisamente por imposibles. De hecho, si quieres fastidiar totalmente a un novato haz ese truco y dale el cubo: será totalmente imposible que lo resuelva sin desmontarlo (o usando la popular técnica de «cambiar las pegatinas de sitio»).

# Enlace Permanente

Así aprenden a programar los niños de Argentina

wwworks(Flickr)

Con una iniciativa que promueve el gobierno de Argentina se busca proveer a los niños y jóvenes del país los recursos necesarios para que aprendan a programar, así como acercarse a las ciencias de la computación y los resultados lógicos y prácticos que se desprenden de su estudio.

El gobierno de Argentina está apostando por lo que llama el lenguaje del futuro: programar. Visto como una necesidad del presente y en adelante, ha enfocado su labor en hacer llegar a los estudiantes del país la oportunidad de aprender ciencias de la computación.

Esta iniciativa llamada program.ar y por fundaciones argentinas. Las acciones tomadas para cumplir el objetivo son el de acondicionamiento de espacios dedicados a promover las habilidades digitales, distribución de equipo para que los niños practiquen y la capacitación de profesores por medio de las universidades.

Es claro que además de un alcance educativo, la iniciativa tiene una finalidad económica. La presencia de esta industria en Argentina así como en el resto del mundo va en constante crecimiento y representa ya una industria que genera muchas ganancias a los países que promueven el desarrollo en este sentido.

Los antecedentes de esta iniciativa son los espacios condicionados para actividades extracurriculares llamados NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento). Ahí los alumnos aprenden en el entorno Alice, software desarrollado por Universidad de Carnegie Mellon. Con Alice programan animaciones 3D, hacen que su personaje haga lo que ellos quieren y logran construcciones que con cualquier lenguaje de programación.

Interesante que una iniciativa gubernamental aliente y de recursos a este tema. El uso correcto de las estrategias de enseñanza de computación y de programación puede proporcionar a los niños una forma de pensar racional, lógica y creativa. Que finalmente es lo que, potencializado con equipo y recursos, puede hacer la diferencia entre los métodos tradicionales de enseñanza y una educación con miras en el futuro y su lenguaje.








martes, 15 de abril de 2014

Juegan blancas y mate en 549

Mate-549

Impresionante:

Esta posición la descubrieron unos programadores de la Universidad Lomonosov de Moscú, mientras catalogaban exhaustivamente todos los finales «razonables» de siete piezas. Las blancas pueden ganar la partida, pero las negras pueden alargar la derrota de modo que esa victoria requiera 549 movimientos. Resulta interesante además que la secuencia óptima de movimientos para las blancas necesite de la promoción del peón en un caballo, en vez de en dama que es lo habitual.

La curiosa flexibilidad de la regla de los 50 movimientos en ajedrez hace que además esa regla no fuerce el final de la partida en situaciones como esta, donde sería demostrable que uno de los bandos puede ganar – aunque en 50 movimientos no se avance ningún peón ni se capture ninguna pieza, que era la idea original. De hecho los famosos 50 movimientos han sido a veces 100, 75 o un número indeterminado según las reglas oficiales.

Los récords anteriores de partidas demostrablemente ganables aunque eternamente largas estaban en 545 y 517 movimientos (encontradas en 2013 y 2008).

Si quieres ver un efecto parecido del estilo «jugando al ajedrez contra Dios» echa un vistazo a los finales de cuatro piezas de Ken Thompson (sí: el Ken Thompson), calculados hace décadas con viejas computadoras.

Hay algunos detalles más en Complex Projective 4-Space: The Most difficult chess problem.

# Enlace Permanente

El primer emoticono pudo haber aparecido en 1648

Imagen de HDW

Aunque la constancia que se tiene del primer emoticono data de 1982, un editor de la Universidad de Chicago parece haber descubierto que es 200 años anterior a dicha fecha en un poema de Robert Herrick escrito en 1648.

Como suele suceder con todo aquello que ya está asentado dentro de la cultura popular, es muy difícil determinar su origen, y más si se trata, como el tema que nos ocupa, de un elemento cuyos usos a pesar de estar muy extendidos, se reducen a cierto ámbitos como la red o la mensajería. En este sentido, ha sido un lector aficionado a los poemas quién parece haber dado con el origen del primer emoticono del que se tiene constancia, descubierto en un poema que data de 1648

.

Ha sido Levi Stahl, un editor de prensa de la Universidad de Chicago, quien parece haber dado con este curioso descubrimiento en un poema de Robert Herrick escrito en 1648, en el que dicho autor hace referencia a una sorisa representándola con el ya conocido por todos "smiley :)". A pesar que en un primer momento podamos considerar la aparición del smiley como un error del imprenta, el hecho de que aparezca referenciado junto a sonrisa hace pensar de que fue totalmente intencionado para representar de la forma que todos conocemos a día de hoy a dicho gesto.

Aunque la primera referencia de este emoticono está fechada en 1982, la imagen a continuación bien podría situar el hecho 200 años antes:

emoticon 1684








lunes, 14 de abril de 2014

Cinefi llega como la solución de streaming de torrents con HTML5

Filed under: ,

¿Te acuerdas de Popcorn Time? El atractivo servicio de streaming de contenidos basado en torrents tardó poco en cruzarse con los gigantes de la industria, un enfrentamiento que lamentablemente se cobró el cierre del servicio aun cuando muchos usuarios no habían tenido tiempo de probarlo. Pero como seguro imaginaste, las cosas no se iban a quedar así, y ya sea a través de sus creadores o de otros igualmente entusiasmados con la idea, tarde o temprano un nuevo sistema iba a aparecer ante nosotros. Y así ha sido.

Continue reading Cinefi llega como la solución de streaming de torrents con HTML5

Read | Permalink | Email this | Comments

sábado, 12 de abril de 2014

Nirvana se reforme le temps d’un concert

Via Noisey

Hier soir les musiciens de Nirvana se réunissaient sur la scène du club brooklynois Saint Vitus et y jouaient les titres du groupe avec beaucoup d'autres grands du rock'n'roll.

DevCode.la: Nuevo sitio con cursos para aprender a programar fácilmente

Hoy en día, gracias a internet, se puede aprender cualquier cosa sin pagar un centavo y sin moverse de nuestras casas. Por eso, cada vez que encuentro un recurso interesante como este no dudo en compartirlo con ustedes. Les quiero comentar sobre DevCode.la, un nuevo sitio en el cual hay una serie de cursos gratuitos […]

Este artículo DevCode.la: Nuevo sitio con cursos para aprender a programar fácilmente fue publicado originalmente en Punto Geek.

Si necesitas electricidad, escupe aquí

Les 10 clips de la semaine (169)

Coldplay, Wild Beasts, Queens of the Stone Age, The Oh Sees, Jamie xx, Eels, plein d'autres : les 10 clips de la semaine.

Superan el reto de Cloudflare y prueban que es posible robar llaves SSL de un servidor con Heartbleed

Filed under:

La gente de Cloudflare admitió desde un principio que el bug Heartbleed era bastante grave, sin embargo, dijo que robar las llaves SSL de un servidor afectado por el bug sería muy difícil, y casi imposible de hacerlo en los servidores NGINX. Para demostrar lo dicho, crearon un reto que consistían en que investigadores intenten robar sus llaves de cifrado de su servidor, y dicho y hecho, ha sucedido.

Continue reading Superan el reto de Cloudflare y prueban que es posible robar llaves SSL de un servidor con Heartbleed

Read | Permalink | Email this | Comments

Apenas 30 mil de 500 mil certificados SSL afectados por Heartbleed se han vuelto a emitir

heartbleed-1

Apenas 30 mil de 500 mil certificados SSL afectados por Heartbleed se han vuelto a emitir, y muchos menos se han anulado.

Apenas 30 mil de 500 mil certificados SSL afectados por Heartbleed se han vuelto a emitir, demostrando que hay miles de servicios, webs y sistemas supuestamente seguros que siguen vulnerables al bug que afecta a la librería OpenSSL, de acuerdo a una observación y análisis hecho por Netcraft.

Menos certificados aún han sido anulados, lo cual dejaría abierto a futuros ataques de suplantación ya que las llaves privadas del certificado usado podrían haber sido obtenidas aprovechándose del bug. En caso de no anular certificados da igual que se actualice a la última versión de OpenSSLL si el atacante tiene acceso a dichas llaves privadas.

¿Por qué? Aún teniendo re-emitiendo certificados, aún actualizando a últimas versiones que ya no sufren del Heartbleed, un atacante podría usar las llaves privadas para crear su propio certificado SSL válido y tener acceso por medio de un ataque conocido como Man-in-the-middle.

Heartbleed Netcraft

De acuerdo a Netcraft, algunas de las webs más conocidas que ya han revocado o re-remitido sus certificados SSL son Yahoo, Adobe, CloudFlare, DuckDuckGo, GitHub, Reddit , Launchpad, PayPal, Netflix y el servicio Cloudfront de Amazon.

En definitiva: re-emitir es el primer paso pero no suficiente. Anular certificados y crear nuevos es vital para realmente rodear el hueco de seguridad causado por Heartbleed. Aún así no es suficiente y parte del problema no está del lado de los servidores o por parte del usuario, también hay problemas en los navegadores.

Los navegadores web manejan la anulación de certificados de muy mala manera

Aún revocando, aún cambiando contraseñas, aún tomando acciones por parte de millones de administradores de servidores, no parece ser suficiente para acabar con Heartbleed. Resulta que los navegadores web no manejan de las mejores formas la anulación de certificados SSL. Los usuarios más frecuentes podrían seguir usando certificados caducados durante semanas o meses sin notificación alguna de problemas. Es una situación ideal para crear ataques Man-in-the-middle presentando un certificado falso a usuarios con el navegador comportándose como si se estuviera conectando a la web legítima.