Powered By Blogger

miércoles, 9 de abril de 2014

Cómo utilizar Photoshop para borrar pequeños o grandes defectos en las fotografías

Este vídeo muestra paso-a-paso cómo utilizar esa curiosa herramienta para todo llamada Pincel Corrector Puntual en su variante Según el contenido para eliminar pequeños o grandes detalles en las fotos: desde una pequeña mancha en la piel hasta la tira del sujetador de la modelo.

La herramienta es de por sí poderosa; si se combina con una capa en la que hacer las correcciones mejor que mejor. Pero como dice Aaron de Phlearn (donde hay muchos más tutoriales sencillos de este estilo) no hay mucho más que explicar porque es así de simple – aunque para los principiantes parezca complicado.

# Enlace Permanente

martes, 8 de abril de 2014

Viaja a la portada de algunos discos famosos gracias a Google Maps

oasis-google-maps

Gracias a Google Maps podemos viajar a algunas de los lugares donde se tomaron las fotografías que sirvieron de portadas de algunos discos muy famosos: (What's the Story) Morning Glory, The Freewheelin' o Physical Graffiti son sólo un ejemplo.

En cada década hay una serie de discos que marcan un antes y un después en la historia de la música. Las portadas de esos álbumes se convierten en una imagen icónica, siendo reconocibles a primera vista. Hoy, gracias a Google Maps, vamos a poder viajar a algunos de los lugares donde se tomaron estas famosas fotografías.

En The Guardian han publicado una selección de discos famosos de diferentes estilos: Brit pop, Hip Hop, Country, Rock And Roll, etc. Ya podemos visitar las portadas de discos tan famosos como (What's the Story) Morning Glory de Oasis o Physical Graffiti de Led Zeppelin:

Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps Google maps

  • Oasis: (What's the Story) Morning Glory / Berwick Street (Londres)
  • PJ Harvey: Stories from the City, Stories from the Sea / Times Square (Nueva York)
  • Led Zeppelin: Physical Graffiti / East Village-St Mark's Place (Nueva York)
  • Pink Floyd: Animals / Battersea Power Station (Wandsworth, Londres)
  • Beastie Boys: Paul's Boutique / esquina Ludlow y Rivington (Nueva York)
  • Creedence Clearwater Revival: Willy and the Poor Boys / Hollis Street (Oakland)
  • Eminem: The Marshall Mathers LP / Dresden street (Detroit)
  • The Streets: Original Pirate Material / Kestrel House (Islington, Londres)
  • Bob Dylan: The Freewheelin' / Jones Street (Nueva York)
  • The Beatles: Abbey Road / Abbey Road (Londres)







Pacientes con paraplejia recuperan movimiento gracias a la electroestimulación

paraplejia

Un estudio de la Universidad de Louisville ha conseguido que cuatro pacientes recuperen la movilidad de sus piernas gracias a la electroestimulación de la espina dorsal. Esta nueva terapia abre un abanico de posibilidades para los miles de afectados por paraplejia en todo el mundo

Científicos de la Universidad de Louisville (Kentucky, EE.UU) han conseguido recuperar el movimiento de las extremidades inferiores en cuatro pacientes con paraplejia. Este avance se debe a una nueva técnica que se basa en la electroestimulación de la espina dorsal, que se consigue gracias a un pequeño implante directo en el paciente.

Mueven sus extremidades cuando el transmisor eléctrico está encendido
El estudio, financiado en parte por la Fundación Christopher & Dana Reeve, ha logrado que cuatro pacientes muevan con gran pericia piernas, pies, tobillos y dedos de los pies en movimientos sincronizados. De momento son capaces de mover sus extremidades cuando el transmisor eléctrico está encendido. Pero lo que realmente asombra a los investigadores es que dos de esos pacientes tenían dañada totalmente la espina dorsal y, hasta ahora, se creía que éso era un impedimento para este tipo de terapias.

Las posibilidades que abre este avance van más allá del tratamiento epidural. Los mismos investigadores están colaborando con otros departamentos del Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioingeniería (NIBIB, en inglés) para conseguir que también ese tratamiento se pueda usar en pacientes tetraplégicos o, incluso, conseguir la estimulación de la espina dorsal a través de la piel, lo que significaría que no haría falta una intervención quirúrgica.








Pastel de té verde japonés y crema de naranja. Receta

DaP-bizcocho-te-verde

Hacía tiempo que quería probar el té matcha, así que cuando descubrí esta receta de pastel de té verde japonés y crema de naranja no me lo pensé dos veces, aunque este ingrediente no sea precisamente barato. El sabor es delicioso y combinado con la naranja aún más. El resultado es un pastel muy especial.

La receta original llevaba casi el doble de cantidad de azúcar para la crema de naranja, pero decidí reducirla tanto porque me pareció demasiado exceso. La verdad es que aún con la reducción es suficientemente dulce, incluso me parece que los sabores pueden apreciarse mejor. Si vuestro paladar es dulce ya sabéis, podéis incrementar en 200 g la cantidad de azúcar de la crema.

Ingredientes para un molde de 20 cm

  • Ingredientes para el bizcocho: 250 g de mantequilla a temperatura ambiente, 250 g de azúcar molido superfino, 4 huevos grandes, 250 g de levadura de repostería con levadura, 4 cucharadas de té matcha, 1-2 cucharaditas de leche.
  • Ingredientes para la crema de naranja: 150 g de mantequilla a temperatura ambiente, 300 g de azúcar molido superfino, 2-3 cucharadas de zumo de naranja y la piel rallada de una naranja.

Cómo hacer pastel de té verde japonés y naranja

Empezamos batiendo la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Añadimos los huevos de uno en uno, batiendo bien después de añadir cada uno y agregando una cucharada de harina con el último huevo para evitar que se cuaje la masa.Poco a poco echamos el té matcha y el resto de harina y batimos hasta que esté todo bien integrado.

Añadimos poco a poco la leche y removemos. Depositamos la masa en un molde engrasado y la horneamos 40 minutos a horno precalentado a 180ºC o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio. Pasado este tiempo, dejamos reposar el bizcocho 10 minutos en el molde y después lo desmoldamos y los dejamos enfriar completamente.

DaP-paso-a-paso

Mientras, hacemos la crema de naranja. Batimos la mantequilla con una batidora eléctrica hasta que quede pálida y tersa. Añadimos poco a poco el azúcar molido y lo batimos hasta que quede ligero y esponjoso. Añadimos el zumo de naranja y la corteza de naranja y removemos hasta obtener que quede una crema elástica.

Para montar el pastel, dividimos el bizcocho en dos longitudinalmente, lo rellenamos con la mitad de la crema, cubrimos con la otra mitad de bizcocho y repartimos por encima el resto de crema. Guardar en la nevera hasta el momento se servir.

Tiempo de elaboración | 60 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Serví esta receta de pastel de té verde japonés y crema de naranja como postre, después de una comida familiar. Es un postre que llena mucho, así que vale más servirse un trozo no demasiado grande. Conservadlo en la nevera para que la crema se mantenga firme y sacadla veinte minutos antes de llevarlo a la mesa.

En Directo al Paladar | Pastel de mousse de leche condensada. Receta con Thermomix
En Directo al Paladar | Receta de pastel de polenta y fruta de la pasión

-
La noticia Pastel de té verde japonés y crema de naranja. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Maria Jose.








Esta canción llena de “errores” te hará olvidar a Windows XP

windows-xp-errores

Os presentamos una canción compuesta íntegramente con errores de Windows XP, dando como resultado una melodía trepidante que parece sacada de un videojuego de 8 bits.

Hoy, 8 de abril de 2014, se termina el soporte a Windows XP, un sistema operativo que nos ha acompañado durante 13 años, dejando para algunos un buen sabor de boca y para otros no tanto. A modo de homenaje, os presentamos una canción compuesta a base de errores de XP, la cual seguramente haga que olvides más fácilmente a esta versión de Windows.

Tengo que reconocer que la canción tiene su encanto y parece sacada de un juego 8 bits trepidante o de una fase de bonus, en la que el tiempo corre en tu contra y el objetivo es ponerte nervioso. Hay que reconocer que es una manera divertida de recordar aquellos momentos de desesperación luchando contra ventanas emergentes, las cuales parecían tener la capacidad de reproducirse rápidamente.








lunes, 7 de abril de 2014

Ya puedes ver “la esencia” del sonido

sonido

Susie Sie es una cineasta experimental cuyo más reciente trabajo nos permite "ver" la esencia del sonido, gracias al uso de polvos químicos especiales cuya reacción ante sonidos y vibraciones Sie graba en vídeo. El resultado es sorprendente, y sencillamente hermoso.

The Essence of Sound es el nombre de su obra y en ella podemos ver a este polvo hacer burbujas, moverse como lava hirviendo e incluso agitarse como si se tratara de una ventisca muy fuerte, todo esto gracias a la música que suena en un altavoz cercano. El vídeo es fascinante y te atrapa, no puedes dejar de verlo.