jueves, 10 de diciembre de 2015

La naturaleza no es sabia ni perfecta

La naturaleza no es sabia ni perfecta

Tanto hablarnos de la infalibilidad de algo tan inconcreto como "la naturaleza" que nos hemos creído que es así. Y ni por asomo.

Tantas veces hemos escuchado o leído a otras personas afirmar que la naturaleza es infalible, que sabe lo que se hace y que, en definitiva y nunca mejor dicho, es la pera limonera que a pocos se nos ha ocurrido cuestionarlo. Las supuestas sabiduría y perfección naturales son atribuciones que provienen de dos concepciones irracionales o no científicas del mundo: la personificación de la naturaleza y la divinización de la misma, es decir, el hecho de asignarle una consciencia y un conocimiento de los que carece en actos que no son fruto de ninguna voluntad, siendo algo múltiple por otra parte, y la perfección que le adjudicamos a las divinidades abstractas de libro sagrado, milenios después de que nos despertásemos cada mañana con la idea de que el Sol, los ríos, los vientos y demás eran dioses y de que los conceptos religiosos evolucionaran y se hiciesen más complejos y hasta sutiles.

El orden equilibrado no es cosa de "la naturaleza", sino de individuos que se adaptan a los cambios de sus ecosistemas

Sin embargo, al margen del origen de ambas concepciones, contamos con suficientes evidencias como para negar con rotundidad que la naturaleza tan digna de admiración, y pido disculpas por la prosopopeya, no críe espantos, no tenga resbalones o no surjan de ella inutilidades. Pero como la idea general de 'naturaleza' es inabordable científicamente, lo mejor es que nos centremos en el desarrollo evolutivo; porque el orden equilibrado que se percibe a simple vista no es cosa de "la naturaleza", sino de los individuos que se adaptan a los cambios de sus ecosistemas y entre sí para lograr una habitabilidad estable. Y este desarrollo no conlleva necesariamente un camino de constantes mejoras.

Las chapuzas de la evolución

La evolución, responsable de la inmensa variedad de organismos vivos que hubo, hay y habrá en la naturaleza de la que formamos parte, es una serie de mutaciones azarosas y de soluciones adaptativas sobre la marcha, con una eficacia siempre contingente, en la que se han extinguido la inmensa mayoría de las especies que alguna vez contuvo la Tierra: no parece muy sabio ni perfecto tanto desperdicio. Además, si nos fijamos en los seres vivos actuales de los que sabemos, nos daremos cuenta de que su configuración física es el resultado de sucesivas soluciones o características adaptativas solapadas que, en ciertos casos, hacen que el funcionamiento de sus cuerpos sea más ineficiente o, directamente, no sirven para nada.

naturaleza

Nervio laríngeo recurrente - TecnologiayNoticias.info

Paradigmático es el caso de la longitud del nervio laríngeo recurrente que tienen todos y cada uno de los mamíferos y reptiles del planeta, cuya función es transmitir los impulsos sensitivos y motores a la laringe y cuyo recorrido no consiste en ir del uno a la otra directamente, sino que desde el cerebro desciende por el pecho, pasa bajo una de las venas torácicas y asciende de nuevo hasta la laringe. La razón de ello es que, hace millones de años, esta disposición del nervio era eficaz para los organismos que no habían abandonado aún el entorno acuático ni sabían lo que era un cuello. Pero, hoy, este despropósito supone para un animal como la jirafa que un nervio que debería ser de unos cinco centímetros sea para ellas de unos cinco metros escasos; y si pensamos enLa evolución sin propósito ni voluntad no es capaz de sencillos replanteamientos físicos de unos animales a otros que acabarían con muchos problemas los extintos dinosaurios saurópodos, con sus cuellos extremadamente largos y un nervio laríngeo de una treintena de metros de nada, tardarían un minuto cumplido en experimentar dolor a través de dicho nervio con la velocidad a la que se trasmiten algunos impulsos eléctricos. Y como la evolución no cuenta con un propósito ni hay voluntad lúcida que la guíe, mientras los cuellos se alargaban y el cerebro y la laringe permanecían en el mismo lugar, no se ha producido el sencillo replanteamiento del nervio laríngeo de unos animales a otros que habría acabado con el problema.

Por otra parte, resulta que los ojos de los vertebrados están conformados justo al revés de lo que deberían para una visión realmente eficaz: las fibras nerviosas que captan la información lumínica transmitida por la retina, su receptora, y la envían al cerebro a través del nervio óptico para que sea procesada se encuentran antes que esta, es decir, obstaculizan el paso de la luz hacia la retina, provocando lo que se conoce como un punto ciego o escotoma, el cual no recibe la luz y, por lo tanto y aunque no lo parezca, no vemos la imagen de su diminuta zona correspondiente. Si nuestros ojos fuesen como los de los pulpos, cuya retina sí está colocada antes que las fibras nerviosas, no tendríamos ningún punto ciego.

naturaleza

Punto ciego - PendientedeMigracion.ucm.es

El cerebro humano es otro buen ejemplo de las capas superpuestas de la evolución, cuya esencia se contrapone muchas veces entre lo instintivo, lo inconsciente y nuestras elaboradas abstracciones, disonancia cognitiva incluida. Pero, como el nervio laríngeo y la disposición ocular, sólo son algunos de los defectos o inutilidades de nuestro físico. Otro de los primeros es la comunicación de los conductos de entrada del aparato digestivo y los de entrada y salida del respiratorio en la faringe, y es la epiglotis la que cierra las vías respiratorias cuando deglutimos los alimentos y líquidos, es decir, al hacerlos pasar de la boca al estómago; pero estos se van algunas veces por donde no deben, como bien nos enseña la experiencia, y nos liamos a toser y hasta nos podemos atragantar hasta requerir una maniobra de Heimlich para no asfixiarnos y morir ridículamente; como el aire, lo que provoca digestiones difíciles; todo a consecuencia de semejante chapuza evolutiva, esto es, de la naturaleza.

Nuestro cuerpo tiene partes que no sirven para nada

Inútiles son las molestas muelas del juicio o el tercer molar pues, al ir alterando la dieta, fuimos desarrollando mandíbulas más cortas y sin espacio para estas muelas, utilizadas por los primeros homínidos de mandíbulas largas para masticar mejor el follaje; como el músculo piramidal, que ya no posee el 20% de las personas; los extrínsecos del pabellón auricular, con los que algunas son capaces de mover sus orejas; el subclavio, que sólo sería de utilidad si camináramos a cuatro patas; el palmar, del músculo a la muñeca, que ya no conservamos el 11% de nosotros; el plantar, con el que agarrábamos objetos con los pies; y el erector del pelo o de la piel de gallina, con el que otros animales erizan el pelaje del que ahora carecemos.La chapuza evolutiva por la que se comunican el sistema digestivo y el respiratorio es la causa de los atragantamientos y ciertas digestiones difíciles

Como el propio vello corporal, cuya mayor parte no se aprovecha en ningún sentido; el vaso deferente femenino, que podrían haber sido los conductos del semen en un hombre; el útero masculino, una glándula no desarrollada en el interior de la próstata; los pezones en los varones, conductos lactíferos que no prosperan; el órgano vomeronasal, para detectar feromonas; los senos paranasales, cuya antigua función se desconoce; la costilla del cuello, legado de los reptiles, y la décima tercera, que únicamente poseen el 1 y el 8% de la gente respectivamente; el coxis, vestigio de la cola que a nuestros antepasados les ayudaba a mantener el equilibrio, perdida antes de comenzar a caminar; o el de la membrana nictitante o tercer párpado, que algunos animales, como las avefrías, poseen completa y de la que a nosotros sólo nos queda un pliegue en la esquina interior de los ojos.

naturaleza

El tubérculo de Darwin - ElOtoblog.blogspot.com.es

O los mismísimos dedos del pie salvo el pulgar, que es el único que utilizamos para conservar el equilibrio; el tubérculo de Darwin, un engrosamiento del cartílago en el borde interior de la oreja que fue la punta de muchos mamíferos; y por supuesto, el apéndice, sobre el que se han propuesto algunas teorías, como que en él hay una reserva de flora intestinal para echar una mano en problemas de la digestión… quizá producida por la chapuza de los conductos comunicantes del sistema digestivo y el respiratorio antes mencionada.La infertilidad, los abortos espontáneos, las muertes durante el parto, las enfermedades terminales infantiles o las malformaciones no revelan sabiduría ni perfección en la naturaleza

Pero además nos podemos preguntar si el dominio terrestre de los dinosaurios sólo ocurrió con el designio de dar trabajo y entretenimiento a nuestros paleontólogos, o si el sufrimiento que causan las catástrofes meteorológicas y los terremotos a los seres vivos es irrelevante para la juiciosa Gaia. E incluso podemos ponernos más tétricos y concluir con cuestiones como para qué sirven hechos tan aleatorios como la infertilidad, los abortos espontáneos, las muertes durante el parto, las enfermedades terminales infantiles y las vidas breves y brevísimas, la indefensión e inoperancia funcional de bebés y muchos pobres ancianos, las malformaciones y los hermanos siameses, etcétera. En verdad, sería bueno que tuviésemos claro que nuestros avances científicos, sobre todo en medicina, han ido encaminados a luchar contra los males de estas circunstancias adversas tan naturales. Porque, como podemos comprobar, nada de sabiduría, perfección y ni mucho menos diseño inteligente en tan, de todos modos, maravillosa naturaleza.



plagiado de: http://ift.tt/1NY763G

No hay comentarios:

Publicar un comentario