miércoles, 21 de marzo de 2012

Historia de la Tecnología: Cybersyn

Las grandes corporaciones y los gobiernos utilizan complejos sistemas de gestión financiera y de recursos que procesan la información de sus distintas sedes, entidades o líneas de producción y elaboran, prácticamente a tiempo real, informes de estado y cuadros de mando que son utilizados en los niveles de gerencia como apoyo a la toma de decisiones. Hoy en día, gracias a Internet, una gran empresa puede recibir datos a tiempo real de cualquiera de sus filiales pero, hace algunos años, era algo impensable y, mucho menos, en algunos gobiernos pero, en 1971, hubo un país que fue visionario en este sentido y diseñó un sistema de reporte en tiempo real para la gestión gubernamental y la toma de decisiones. Hoy vamos a dedicar el capítulo de Historia de la Tecnología a un proyecto pionero desarrollado en Chile, el proyecto Cybersyn.

Antes de arrancar es importante conocer el contexto histórico de Chile en 1970 puesto que el Cybersyn fue fruto, precisamente, de la situación político-económica del país. Salvador Allende había llegado a la presidencia del país en 1970 y había llevado a cabo un proceso de nacionalización de empresas por lo que la cartera industrial que controlaba el gobierno (empresas existentes y las nacionalizadas) era complejo y era necesario desarrollar un modelo de gestión y reporte que ayudase a la toma de decisiones (sin tener que esperar mucho tiempo a la generación de un informe).

La gestión de la cartera empresarial era dirigida por Fernando Flores, que fue nombrado Director General Técnico de CORFO (Corporación para el Fomento de la Producción de Chile), la empresa pública que gestionaba las empresas nacionalizadas. Flores era un ingeniero que había estudiado en la Universidad Católica de Chile y, desde su época de estudiante, había seguido con interés la obra de Stafford Beer, un gurú británico que había publicado trabajos sobre sistemas de organización empresarial; así que Flores decidió recurrir a Beer para desarrollar un sistema que permitiese concentrar todos los datos procedentes de las empresas públicas a un sistema de reporte.

Stafford Beer

Tras cursar una invitación formal, Stafford Beer aceptó el ofrecimiento y comenzó a trabajar para el gobierno chileno en 1971. Tras varios meses de trabajo de definición del sistema, el 12 de noviembre de 1971, Beer presentó el proyecto Cybersyn al Presidente Allende:

…un sistema nervioso a través del cual correrían importantes decisiones, tanto a nivel administrativo como judicial, económico y cívico

La idea era ubicar un centro de operaciones en la residencia presidencial, en el Palacio de La Moneda, y desarrollar la red de comunicaciones, el software de control y el modelo de gobernanza del sistema, los cuatro pilares sobre los que se apoyaría Cybersyn que, con la óptica actual, es uno de los primeros diseños conocidos de redes corporativas de ámbito gubernamental.

  • Cybernet fue el nombre que recibió la red de comunicaciones del sistema Cybersyn y estaba compuesta por un conjunto de líneas de télex que conectaban las distintas fábricas del país para que sus sistemas pudiesen enviar, al menos una vez al día, los datos económicos y de producción.

  • Cyberstride fue el nombre que recibió el software que procesaría los datos recibidos por cada una de las fábricas y empresas que formaban parte de la red. Cyberstride se ejecutaba sobre un mainframe IBM 360 y podríamos considerarlo como un precursor de los sistemas de Business Intelligence (BI) puesto que realizaba un proceso de ETL (Extract, Transform and Load) como los que se realizan en muchas empresas en la actualidad y en los que se generan informes con datos agregados según el nivel de decisión que tiene el destinatario de dicho informe. Para los responsables de CORFO, la empresa que gestionaba la cartera empresarial, se generaba un informe detallado y para la sala de operaciones presidencial algo mucho más fácil de comprender. Además, como buen sistema de apoyo a la toma de decisiones, se empleaban métodos estadísticos para detectar posibles conatos de crisis antes de que éstas surgiesen y así detectarlas de manera temprana.

  • El modelo de gobernanza de Cybersyn se definió en el VSM (Viable System Model), un modelo que describía el funcionamiento de cualquier sistema autónomo y que había sido desarrollado por Beer en varios de sus trabajos. Según el modelo, un sistema viable era aquel que era capaz de satisfacer cualquier demanda dentro de un entorno cambiante y, por tanto, capaz de reaccionar y adaptarse ante cualquier cambio.

  • Opsroom fue el nombre que recibió la sala de operaciones de Cybersyn y constituía el núcleo de la toma de decisiones. Era un espacio de forma hexagonal en la que se emplazaban 7 sillones giratorios que en los reposabrazos contenían pantallas y consolas con las que controlar el sistema, solicitar informes y visualizarlos en las distintas pantallas de la sala.

Además de estos cuatro pilares, Cybersyn se apoyaba sobre otros dos proyectos que también contribuían al aporte de datos al gabinete del gobierno de Allende:

  • El Proyecto CHECO (Chilean Economy) era una herramienta que realizaba proyecciones económicas a medio y largo plazo en base a los datos recopilados por el sistema. Este proyecto nutría un informe llamado FUTURO que se proyectaba en la Opsroom para ofrecer análisis económicos de la evolución que podría seguir la economía chilena

cybersyn3

  • El proyecto Cyberfolk fue un primer intento de participación ciudadana a través de la red puesto que pretendía conectar los hogares de los ciudadanos chilenos con el gobierno para que éstos pudiesen participar de manera activa en la toma de decisiones del país mostrando su acuerdo o desacuerdo con las decisiones o políticas aplicadas. Aunque la idea era fantástica, y muy adelantada a su tiempo, la oposición a Allende se cebó con ella y terminó siendo un experimento que fracasó.

Cybersyn y la red Cybernet fueron de gran utilidad durante la huelga de comerciantes de Chile en octubre de 1972 (que se dice fue promovida por la CIA). En esta huelga, 50.000 camiones ocuparon las calles de Santiago de Chile haciendo inviable el suministro de víveres y mercancías a muchos barrios de la capital. Gracias a los datos de Cybersyn, transportados a través de Cybernet, el equipo de gobierno pudo encontrar 200 camiones que no se habían sumado a la huelga que sirvieron para “romper el bloqueo” y realizar el suministro en la capital. Según comentaría Raúl Espejo, un miembro del gobierno:

Nos sentíamos como si estuviéramos en el centro del universo

Degraciadamente, el golpe militar de 1973 derrocó al Presidente Allende y, por consiguiente, truncó el proyecto Cybersyn y el equipamiento y la sala de operaciones fueron desmanteladas. La experiencia chilena de Stafford Beer quedó plasmada en su libro Platform for Change publicado en 1975 pero, aún así, el proyecto permaneció desconocido para el gran público hasta que en el año 2002 un grupo de entusiastas chilenos comenzó a investigar sobre el proyecto y a documentar su historia. Stafford Beer había preparado un discurso de inauguración de Cybersyn, aunque nunca llegó a pronunciarlo, que comenzaba de la siguiente forma:

Estimados amigos, quiero darles la bienvenida personalmente a este lugar, ya que he tenido un interés personal en su desarrollo, y por que quiero pedirles un especial interés en él. Lo que ven alrededor es el resultado de 18 meses de trabajo duro por un grupo sólido de nuestros propios ingenieros chilenos, que se han dedicado a solucionar los problemas de la gestión en las empresas. Ellos han creado para nosotros, una serie de herramientas para ayudarnos en la tarea de controlar la economía.

Cybersyn es una de las primeras implementaciones de sistemas de soporte a la toma de decisiones y de business intelligence de la historia, una idea pionera que, desgraciadamente, tuvo un corto período de vida.

Imágenes: Emerald Insight, Keimform y Creative Applications

cybersyn cybersyn2 cybersyn3 Stafford Beer





No hay comentarios:

Publicar un comentario